EXPRESO Lima 1984
El surrealismo de Wolfsdorf atrae en la Galería “Praxis”
Una de las muestras pictóricas más sugerentes, e interesantes que se exponen en estos días en las galerías limeñas es la de Felipe Wolfsdorf, en “Praxis” de Barranco.
Wolfsdorf es un pintor argentino de indiscutible talento y originalidad, de ya larga vinculación con el Perú, especialmente con Lima, donde actualmente reside.
Hace mucho tiempo se incorporo a la corriente surrealista. Pero, sin embargo, su surrealismo tiene el atractivo de una original visión del mundo que llega al observador interpretada en imágenes de rostros, ambientes y paisajes de colorido brillante, pero equilibrado y sereno.
El surrealismo de Wolfsdorf es “intimista e introvertido” según su propia expresión y “refleja mas que lo que lo que ve, lo que siente”.
Felipe Wolfsdorf estudio en Buenos Aires con el maestro Juan Batlle Planas. Como muchos otros pintores se inicio en el realismo, hasta que se encontró a si mismo en el surrealismo. Esta tendencia es para el una forma de liberación, afirma, que le permite elevarse, volar para interpretar el medio en su propio lenguaje con el que refleja no lo que se ve sino lo que siente, en un orden que no es el de la visión sino el de su personal percepción espiritual.
Esta es la cuarta exposición individual que este maestro realiza en Lima, en donde ha intervenido también en unas diez muestras colectivas, contando además con un notable record de mas de 20 individuales en Buenos Aires.
La larga e intensa producción pictórica de Felipe Wolfsdorf esta acompañada de la opinión consagratoria de la crítica más exigente de Lima y Buenos Aires